¿Qué pueden (y no pueden) exigir los conjuntos residenciales sobre las mascotas en Cota?

Que si y que no pueden establecer la administración o el reglamento interno del conjunto acerca de normas específicas sobre la tenencia de un animal de compañía.

Erika Silva

7/20/20251 min read

white concrete building during daytime
white concrete building during daytime
¿Qué sí puede regular el conjunto?
  • Uso de zonas comunes

  • Obligación de llevar correa y bozal (en razas de manejo especial)

  • Limpieza inmediata de excrementos

  • Control de ruidos molestos

¿Qué no puede exigir el conjunto?
  • Prohibir mascotas por completo

  • Exigir razas o tamaños específicos

  • Solicitar esterilización obligatoria (salvo en casos sanitarios puntuales)

¿Qué hacer si tienes conflictos?
  • Habla con la administración

  • Solicita conciliación

  • Contacta a la Personería o Inspección de Policía si vulneran tus derechos

Las mascotas son parte de la familia. El reto es lograr una convivencia respetuosa, sin discriminación ni maltrato.

En municipios como Cota, donde los conjuntos residenciales están en crecimiento, han aumentado también los casos en los que se imponen reglas sobre la presencia de mascotas. Pero ¿qué está permitido y qué no? En este artículo te explicamos lo que dice la ley colombiana y cómo puedes convivir pacíficamente con tus vecinos respetando los derechos de los animales y las normas de propiedad horizontal.

¿Pueden prohibirme tener mascota?

No. En Colombia, no existe ninguna ley que prohíba tener mascotas en propiedad horizontal, siempre y cuando no generen molestias comprobables a los vecinos.